¿Qué es una compensación de carbono y en qué se diferencia de los derechos de emisión de la UE (EUA)? ¿Las retiradas de derechos de emisión de la UE y las retiradas de compensaciones de carbono representan el mismo beneficio medioambiental? ¿Puedo retirar los derechos de emisión de la UE para compensar mis emisiones residuales como parte de mi estrategia climática corporativa?

Muchos de nuestros clientes nos plantean estas y otras preguntas similares, por lo que hemos decidido arrojar algo de luz sobre este tema a través de este breve resumen.

El RCCDE y los derechos de emisión de la UE

El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCCDE), puesto en marcha en 2005, es un mecanismo de mercado para incentivar una determinada reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) al mínimo coste. Esta es una de las formas en que la UE incentiva la mitigación de las emisiones y pone precio a las emisiones de GEI.

Como su nombre indica, la UE asigna un tope a las emisiones totales de los sectores incluidos en el régimen. Esto quiere decir que, si una empresa contamina más que sus derechos gratuitos, tiene que comprar los EUA en el mercado primario o secundario. Un EUA representa el derecho a contaminar una tonelada de CO2e y las empresas sólo tienen que comprar la cantidad de EUA que representa las tCO2 que han contaminado por encima de su límite (o asignación gratuita de EUA).

Los derechos de emisión también pueden considerarse como un impuesto de mercado sobre la contaminación por encima del límite. Es importante entender que un derecho de emisión de la UE actualmente no puede vincularse directamente a la reducción de una tCO2e. Esto se debe a que el uso del dinero que los gobiernos generan a partir de la subasta de derechos de emisión no se revela en detalle, y podría estar incentivando cualquier cosa desde 1tCO2 hasta 0,0001 tCO2 de reducción. Esto no significa que el RCCDE no funcione o que el sistema no ayude al medio ambiente, ya que las empresas incluidas en el sistema siguen utilizándolo para medir sus emisiones y la reducción de las mismas. Los derechos de emisión de la UE se negociaron durante muchos años por debajo del coste marginal de reducción de las empresas, ya que el sistema acumuló un enorme excedente en el pasado.

Sin embargo, desde que la UE puso en marcha la Reserva de Estabilidad del Mercado, el superávit del RCCDE se corrigió y el coste de los derechos de emisión de la UE aumentó de forma significativa, por lo que actualmente supone un incentivo muy elevado para que las empresas que cumplen con la normativa reduzcan sus emisiones. Sin embargo, su propósito, diseño e instrumento subyacente es completamente diferente de las compensaciones de carbono y no deberían intercambiarse.

Mercado voluntario de carbono y compensaciones de carbono

Por otro lado, una compensación de carbono (también denominado crédito de carbono) es un instrumento comercializable que verifica que se ha eliminado, reducido o evitado una tonelada de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para garantizar y facilitar la normalización de la contabilidad de los GEI, las reducciones de emisiones se expresan como una tonelada o una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente (abreviada como una tCO2e o MtCO2e).

A modo de resumen, estos créditos, a los que se denomina mercado voluntario de carbono (en adelante MCV), son generados por las actividades de mitigación de GEI aprobadas. Los objetivos de los proyectos y programas están registrados y certificados por las Naciones Unidas o por normas privadas de acreditación de carbono, como el Mecanismo de Desarrollo Limpio, el Estándar de Carbono Verificado o la Fundación Estándar de Oro. Los proyectos registrados y los subsiguientes créditos comercializados en el MCV deben ser verificados por auditores de tercera parte. Estos, posteriormente deben ser emitidos por un estándar de carbono y sólo pueden hacerlo si siguen las reglas y requisitos establecidos. Ejemplo de estos requisitos son las pruebas de adicionalidad, permanencia, líneas de base revisadas por pares, etc.

Una compensación de carbono (crédito) se emite después de que se haya producido la correspondiente reducción, evitación o eliminación de emisiones y se emite en un registro de carbono. Como tal, las compensaciones de carbono representan una reducción/eliminación/evitación verificada de 1tCO2e, mientras que los derechos de emisión representan un derecho a contaminar 1tCO2e, por lo que, en realidad, ambos instrumentos tienen una función diferente.

Hay varias razones por las que las empresas participan en el mercado voluntario de carbono y por las que adquieren compensaciones. El uso de las compensaciones de carbono es algo relevante para las empresas u organizaciones que han aplicado todas las estrategias posibles para reducir sus emisiones internamente y todavía les quedan emisiones residuales. Al compensar estas emisiones, las compañías pretenden demostrar que se responsabilizan de todas sus emisiones residuales de GEI. Además, contribuyen a esfuerzos innovadores y adicionales de mitigación a nivel mundial, canalizan la financiación hacia proyectos que reducen/eliminan/evitan las emisiones de forma verificable. Por último, las empresas buscan apoyar acciones de mitigación más allá de su cadena de valor y se centran en la preservación de la biodiversidad.

Conclusiones

Es importante concluir que, si una empresa quiere reclamar la compensación de sus emisiones residuales en toneladas de CO2 (o reclamar la neutralidad del carbono), tiene que utilizar un instrumento que compense de forma verificable sus emisiones de GEI en toneladas de CO2 eliminadas/reducidas/evitadas. Según el apartado 4 del artículo 12 de la Directiva sobre el RCDE, es posible adquirir y cancelar derechos de emisión de la UE. Sin embargo, al hacerlo, una empresa no puede afirmar que ha compensado sus emisiones, ya que los derechos no pueden vincularse a ninguna actividad específica de reducción/eliminación/evitación verificada.

No obstante, en Strive seguimos y nos adherimos al Código de Buenas Prácticas de ICROA y recomendamos a nuestros clientes que utilicen créditos de carbono de programas avalados por ICROA para garantizar la alta integridad medioambiental de sus reclamaciones.

Si desea saber más sobre las compensaciones de carbono y explorar si esto podría ser adecuado para su organización y su estrategia de sostenibilidad, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través del formulario o escribirnos a hello@strive.earth para concertar una reunión.