Puntos principales
En general, las negociaciones de la COP26 de Glasgow se consideran un éxito. Casi 200 países firmaron el Pacto Climático de Glasgow el sábado por la noche, adoptando las normas sobre el artículo 6 del Acuerdo de París y otros resultados sobre temas como la financiación del clima, la ambición climática, la adaptación al clima, la creación de capacidades, etc.
Las negociaciones han transcurrido sin problemas durante las dos semanas y, en muchos sentidos, los resultados son más optimistas de lo esperado. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en cuanto a la ambición global, como lo demuestran los cambios de última hora de “eliminación gradual” a “reducción gradual” del carbón a petición de la India.
Durante la COP, más de 100 países también firmaron el Compromiso Mundial sobre el Metano, en el que los participantes acordaron tomar medidas voluntarias para contribuir a un esfuerzo colectivo para reducir las emisiones mundiales de metano en al menos un 30% respecto a los niveles de 2020 para 2030, lo que podría eliminar más de 0,2˚C de calentamiento para 2050.
Algunos de nuestros clientes se han puesto en contacto con nosotros para entender mejor cómo afectará el artículo 6 a su negocio. Hemos recopilado una lista de preguntas y las iremos actualizando a medida que recibamos más.
Sus preguntas sobre la COP26
¿Cuánto tiempo se tardará en adoptar el artículo 6?
El reglamento ofrece directrices básicas sobre cuestiones clave, como la transición del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL, o CDM por sus siglas en inglés), las normas para evitar la doble contabilidad, etc. Pero el nuevo mecanismo, que sustituye al MDL, tiene muchos detalles que deben ser acordados y diseñados en los próximos meses por el Órgano de Supervisión, y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) tiene una serie de temas que discutir y decidir en los próximos meses, como, metodologías, líneas de referencia, procedimientos, tipos de actividad, etc.
El borrador debería estar listo para noviembre de 2022.
¿Cuál será el impacto del reglamento del artículo 6 en la oferta y la demanda de reducciones certificadas de emisiones (RCE)?
Dado que los países podrán utilizar (algunas) reducciones certificadas de emisiones (RCE, o CER por su siglas en inglés) para sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), esperamos que la ya escasa oferta de créditos que suele demandar el sector privado se reduzca aún más. La secretaría del MDL estima que la oferta potencial de estas RCE es de unos 120 millones (escenario moderado). Sin embargo, la decisión quedará en manos de los países y, por tanto, veremos cuántos países anuncian su intención de hacerlo. Igualmente, prevemos que, como consecuencia de ello, el precio de las RCE posteriores a 2013 seguirán subiendo.
¿Pueden los países utilizar las RCE del Mecanismo de Desarrollo Limpio para cumplir con el Acuerdo de París?
Sí, es posible. Siempre que se cumplan ciertas condiciones, los países podrán utilizar las RCE de los proyectos registrados entre 2013 y 2020 para el cumplimiento de las primeras NDC, como parte de la transición del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
¿Cuáles son las implicaciones para el desarrollo de proyectos en relación con la aprobación del país para las reducciones del Artículo 6.4 y los estandares voluntarios?
El marco del artículo 6.4, los proyectos tendrán que seguir las nuevas reglas del mecanismo, mientras que los estándares voluntarios de carbono seguirán teniendo sus propias reglas para aprobar las actividades de los proyectos. Gold Standard ya ha anunciado que exigirá la aprobación del país anfitrión y el ajuste correspondiente (CA, por sus siglas en inglés) el momento de la inscripción. Por su parte, el estándar Verra (VCS) no exige por el momento que los proyectos obtengan la aprobación.
¿Las normas acordadas en el Artículo 6 evitan la doble contabilidad y garantizan la integridad medioambiental?
El texto ofrece a los países la opción de “marcar” las reducciones de emisiones que se agrupan con una nota de ajuste correspondiente (CA), en cuyo caso las reducciones podrían utilizarse para otros fines (fuera de la contabilidad de la NDC) y se quedarían en el país anfitrión. Esto proporciona flexibilidad a los países. Queda por ver si la demanda de créditos con o sin el ajuste correspondiente será mayor.
¿Cómo se evita la doble contabilidad cuando la compensación se utiliza para compensar las obligaciones del CORSIA por parte de las compañías aéreas? ¿Cómo funciona el ajuste para evitar que tanto el país como la compañía aérea contabilicen el beneficio?
Como se ha mencionado anteriormente, el ajuste correspondiente dependerá de la decisión de cada país de acogida, según lo estipulado en el Artículo 6.4 (mecanismo sucesor del MDL). En el caso de los créditos de carbono voluntarios que cumplan con CORSIA, serán los estándar los que dicten las reglas sobre los requisitos para la Carta de Aprobación y la necesidad de ajuste correspondiente de los países de acogida.